DETECCIÓN
TEMPRANA DE LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE
El lenguaje es una de las
condiciones básicas para el desarrollo del niño, y es fundamental en el proceso
de integración social, ya que participa en el proceso de interacción y
comunicación del niño con él mismo y con
el mundo que le rodea.
A la hora de abordar las
particularidades de los trastornos del lenguaje es fundamental conocer en el
círculo que se produce, como también el conocimiento que poseen los profesores,
en especial los de educación infantil porque son los primeros que tienen
contacto con el niño al incorporarse a la vida escolar.
Hay diferentes tipos de trastornos
que pueden presentarse en esta etapa y que si no se corrigen a tiempo, pueden
complicarse y causar unas secuelas
importantes en el niño. Esto sucede a veces, por la falta de conocimiento de
los maestros y por no atender las necesidades del niño.
Con un diagnóstico temprano y un
adecuado tratamiento, los niños pueden tener muchos beneficios como; una
correcta estimulación del lenguaje de manera que aumenten su vocabulario,
comprensión de su entorno, socialización, etc, así, como que el niño desarrolle
otras dificultades relacionadas con: la autoestima, la conducta o el lenguaje escrito.
Para nuestro futuro como Maestros de Educación
Infantil será básico conocer de manera rápida y eficaz los indicadores
suficientes que posibiliten detectar dificultades y trastornos para llegar a
una intervención temprana de los mismos.
La clave está en la posibilidad de
obtener información fiable y válida sobre el desarrollo temprano del lenguaje,
utilizando escalas de observación y los informes parentales.
A continuación os dejo un “catálogo
webs” con información
de algunas páginas en las que se pueden encontrar recursos prácticos
para niños con trastornos o problemas del lenguaje:
1) NICHCY (
National Dissemination Center for
Children whit Disibilaties) en español “DISCAPACIDADES ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE”
http://nichcy.org/espanol/discapacidades/especificas/aprendizaje
En este
enlace nos explican lo que son “las
discapacidades específicas del lenguaje” y que señales aparecen para
diagnosticar un problema de este tipo.
Creo que
como maestros debemos saber, en principio, lo que es una discapacidad propia
del lenguaje y no confundirla con algún
problema o momento propio de la etapa infantil. Ofrecen consejos para padres y
maestros y más recursos.
2) “ LA
DIXLESIA .NET”
Es un blog
que informa y establece un lugar de encuentro, debate consultas y aportaciones relacionadas con las dificultades específicas
del aprendizaje, en especial la dislexia.
Podemos
encontrar muchos artículos sobre el tema así como experiencias reales,
ejercicios que podemos hacer con los niños, como diagnosticarlo, etc.
Me parece
importante saber detectar si un niño tiene problemas de dislexia, ya que es en
estas edades cuando los niños comienzan a leer.
“Ortografía
para disléxicos”
En esta
entrada ofrecen técnicas y estrategias para disléxicos.
Están
orientadas hacia niños a partir de 3º de primaria, aunque algunas estrategias
se pueden aplicar antes.
No es
concreto para educación infantil pero creo que es interesante conocer la
ortografía para disléxicos.
3) “LA CARPETA
DE OLGA”
Es un blog de psicopedagogía, donde la autora
comparte su aprendizaje en este campo. Hay muchos recursos y guías prácticas
para diferentes trastornos, dislexia, TDAH, autismo, etc….
Me parece
un blog interesante porque Olga da muchas pautas e información sobre dudas que
tenemos sobre diferentes trastornos o
problemas de aprendizaje en los niños.
4) “GUÍA PARA
LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS EN EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO”
Esta guía
ha sido elaborada por el Servicio de
Programas Educativos y Atención a la Diversidad, y con la colaboración de:
los
logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz.
Creo que es
una guía muy interesante porque resaltan aspectos como las características
generales del colectivo, los indicadores
para su detección, las necesidades educativas que se derivan del
trastorno, etc…, también aparecen reseñas bibliográficas así como unas guías de observación del desarrollo del
lenguaje entre 0 y 6 años.
Tratan el
desarrollo del lenguaje oral, y en la etapa de educación infantil los problemas
pueden aparecer de forma oral ya que es la forma de lenguaje que más se
desarrolla.
5) “EL BLOG DE
LOS MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE”
La autora
del Blog es Eugenia Romero, profesora de audición y lenguaje en un colegio de
Palma de Mallorca.
Este blog,
que ya he mencioné en una entrada,
pretende ser un apoyo y un lugar de encuentro para todos los
profesionales de la enseñanza.
Me ha resultado muy interesante porque aporta su experiencia, el material que ella
misma elabora a diario con sus alumnos, recomienda páginas webs, y nos da ideas
y recursos para trabajar en el aula. También tiene un canal en youtoube y en el
apartado PINTEREST, se pueden encontrar muchos recursos más. En las etiquetas
aparecen todos los contenidos.
6) “TURED”
Este enlace
pertenece al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de nuestro país. Participa el Instituto
Nacional de tecnologías Educativas y formación del profesorado y
Rededucativamusical.
La
información específica se encuentra en el apartado “REVISTA”.
Ofrece información y recursos para alumnos con
discapacidad auditiva y problemas del lenguaje a través de la Educación musical
y su accesibilidad, es decir a crear un entorno musical virtual sin barreras.
Me parece
muy interesante y poco utilizado porque muchos problemas del lenguaje tienen su
origen en problemas de sordera.
7)
“ALANDA” .
COMUNICACIÓN
Y LENGUAJE
Alanda es
una asociación nacida en 1999 para trabajar con los niños y niñas que presentan
alteraciones en la comunicación, la interacción y el lenguaje. El trabajo de
los profesionales que la forman es dar Servicio Especializado en un contexto
natural, apoyándose en las premisas de la intervención basada en la evidencia,
que viene demostrando que los aprendizajes se adquieren con mayor
facilidad si son funcionales y la mejor funcionalidad encontrada es la vida que
rodea a los menores, por lo que el ámbito de actuación son los hogares y
escuelas dónde se encuentran estas personas.
En “Comunicación y lenguaje” encontrarás
una lista de guías o libros donde
relacionados con problemas del lenguaje
y diferentes recursos.
8) “MI
RINCÓN EDUCATIVO”
La Autora
de este blog se llama Marcela y es profesora chilena.
En este
blog ofrece materiales de uso cotidiano, sobre diferentes temas educativos.
Señalo esta entrada sobre” Trastornos específicos del lenguaje”. Viene
información sobre los diferentes trastornos específicos, así como cuestionarios para evaluar y detectar los
trastornos. También se puede encontrar información sobre algún tema de los problemas del lenguaje y
recursos.
9) “ESCUELA EN
LA NUBE”
Es un
portal de Educación Infantil y Primaria y ofrece diferentes
recursos educativos a padres y a maestros, sobre dificultades del lenguaje: fichas,
letras, grafomotricidad, videos etc.
10) “REHASORT”
Es
una empresa a la vanguardia de las Nuevas
Tecnologías Educativas, que desarrollan “productos” que mejoran la
lectura, la escritura, el aprendizaje y la comunicación. El equipo Rehasoft con
más de 15 años de experiencia se dedica a soluciones para personas con Dislexia, TDAH, Discalculia, Baja Visión y 3ªEdad, obteniendo
muy buenos resultados en el rendimiento académico escolar.
Está
especializado en las tecnologías para la accesibilidad y
la comunicación aplicadas
a la educación. Ofrecen diferentes productos, dirigidos a las personas que
padecen algún trastorno del aprendizaje: dislexia, trastorno de lecto-escritura
o TDAH tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades o demandas de
cada persona; minimizando las diferencias al facilitar el acceso al
aprendizaje, respetando siempre los principios del Aprendizaje
Multisensorial.
Me parece
muy interesante los programas que
ofrecen estos “productos”, sobre todo el que ofrecen para personas con TDAH. Se
llama “Memotiva” y los hay para diferentes edades. “MeMotiva” es un
programa diseñado para aumentar la capacitad de la memoria operativa en niños y
adultos con dificultades de atención y concentración. Está especialmente
indicado para niños con TDAH. El TDAH,
es un trastorno que dificulta aprendizajes
que requieren paciencia, discriminación, atención… como la lectura y
la escritura.
11) “ACTIVIDADES
DEL LENGUAJE”
Carmen Mª Contreras Navarro, autora de este
trabajo, recoge en este diferentes actividades para desarrollarlas en aula de Educación Infantil. Tiene como
objetivo, fomentar la adquisición del lenguaje y para estimular los órganos fonoarticulatorios.
Todas las
actividades tienen un sentido lúdico para que esa estimulación sea a la vez un juego para los niños y donde
trabajamos la adquisición del lenguaje.
Me han
parecido curiosas algunas de las actividades que se desarrollan en este
trabajo, y creo que trabajar este tipo
de actividades pueden ayudar mucho a que los niños no tengan problemas con el
lenguaje.
12) “EDUCREA”
Cómo
potenciar una educación inclusiva de calidad en alumnos con dificultades del
lenguaje. Recursos que facilitan la tarea del profesorado implicado.
EDUCREA es un Organismo Técnico de Capacitación con dedicación
exclusiva a la Educación que desde 1999 orienta sus acciones a la satisfacción
de las necesidades específicas de los diversos agentes del proceso educativo. Está
acreditado por el Ministerio de Educación, cultura y
deporte.
EDUCREA está formada por un equipo interdisciplinario de
profesionales, dentro de los cuales hay Docentes de Aula, Directores y Jefes
Técnicos, Educadoras de Párvulos, Orientadores, Psicólogos, Comunicadores y
Administrativos. Metodología, Planificación, Educación Parvularia, Desarrollo
Humano, Convivencia Escolar, entre otros.
Este enlace
me gusta mucho, sobre todo porque habla de la importancia que tiene utilizar
recursos didácticos para la intervención en el aula con alumnos que presentan
dificultades en el lenguaje.
13) “PT AULA”.
Blog de recursos para la elaboración de
adaptaciones curriculares
La autora
de este Blog es Mari Carmen Pérez, Parque- Colegio Santa Ana, Valencia.
Aula PT es
una web donde poder compartir y
descargar el material para trabajar con alumnos con necesidades
educativas especiales. Mucho de este material puede servir de apoyo a cualquier
tutor en su aula. En estas páginas ofrecen material encontrado en la red,
material enviado por colaboradores de la
autora y fichas expresamente elaboradas para sus alumnos.
Recogen los
recursos (ejercicios tipo y juegos online) para alumnos con dificultades
de lectoescritura: dislexia, velocidad lectora, compresión lectora, fluidez
léxica, y prevención de errores de lectoescritura.
Este blog
es muy concreto, vienen clasificados los recursos, según la dificultad que
tenga el niño.
14) “MAESTRAS
DE AUDICIÓN Y LENGUAJE”
Este Blog
aporta información y recursos sobre las patologías que tienen que ver con la
audición y el lenguaje.
Me ha
parecido que los temas a tratar, en este caso, las patologías, están explicadas
de forma amplía pero muy bien estructuradas. Me ha parecido un trabajo muy completo, los síntomas, la
clasificación de cada patología, etc.
15) “CENTRO DE
APOYO INFANTIL ESPERANZA DE TRIANA”
TDAH y lenguaje
Esta web, pone a disposición de todos los niños y niñas con TDAH
que acuden al Centro de Apoyo Infantil “Esperanza de Triana”, apoyo/terapias
individuales y/o grupales, basadas en un programa de intervención, abordándose
en ellas de manera integral cualquier aspecto deficitario derivado de esos
problemas de comportamiento, sean estos asociados o no a algún trastorno.
En un 60% de los niños de educación infantil que reciben un diagnóstico
de trastornos del desarrollo del lenguaje, se encuentran criterios diagnósticos
de TDAH.
Creo que es un trastorno que influye mucho en el desarrollo del lenguaje,
y que no se le da la importancia que se debería dar, ya que estos niños pueden
tener problemas de comunicación.
Ofrecen mucha información y dudas
sobre este trastorno y una serie de guías, manuales y cuentos que ayudaran tanto a padres como maestros y niños
con TDAH, no sólo a comprender en qué consiste dicho trastorno, sino también a
trabajar y a vivir con él.